Fecha: 16 Junio, 2024 Tipo de cambio : s/ 3.77

Sobrecarga electoral: estos son los 28 partidos políticos inscritos para las elecciones 2026

Los partidos que recobraron su participación electoral son el Frepap, el APRA y el PPC. A ellos se suman otros 25 partidos políticos y 17 que están en proceso de inscripción.
Adrian Moscoso Publicado 12:32 pm, 23 Mayo, 2024

Las elecciones del 2026 estará marcada por la gran cantidad de candidatos a la presidencia y al Congreso. Según el portal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hasta el momento hay 28 partidos políticos inscritos, 17 que están en proceso de inscripción y 84 movimientos regionales inscritos. Para que un partido pueda inscribirse conforme a Ley en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, debe presentar un padrón de afiliados con “un número no menor del 0.1% del total de ciudadanos del padrón aprobado para el último proceso electoral nacional”. Es decir, debe consignar como mínimo un total de 24,760 firmas.

Entre los nuevos partidos están Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas  y Obreros, conocida como A.N.T.A.U.R.O. El partido tiene una relación directa con el exreo Antauro Humala, quien viene realizando campaña electoral desde que salió de la cárcel en 2022. A la fecha, hay 28,200 afiliados. El partido Libertad Popular tiene fue fundado por el exministro Rafael Belaunde Llosa, actual presidente del partido, por el expremier Pedro Cateriano, y ocho personas más. Según su padrón, tiene 26 130 afiliados.

Le sigue el Partido de los Trabajadores y Emprendedores Pte – Perú tiene como fundador a José Arturo Ayala Del Río, excandidato al Congreso por Juntos por el Perú. También está el Partido Demócrata Unido, que postula a Charlie Carrasco Salazar como presidente; el partido Sí Creo fue fundado por Alfonso Espá y Garcés-Alvear; el Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) fue fundado por Walter Chirinos; el partido político Perú Moderno fue fundado por Wilson Aragón Ponce; el partido Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso tiene como apoderados a Manuel Ato del Avellanal y a Miguel Ángel Del Castillo; y el partido Salvemos al Perú tiene como presidente a Julio César Gamboa Cerna.

Otros partidos que recobraron su participación son el Frepap, que tiene a Ezequiel Jonas Ataucusi Molina como presidente; el Partido Aprista Peruano- APRA que aún no define a su candidato presidencial, pero que tiene como vocero titular a Juan Mejía Seminario; y el Partido Popular Cristiano (PPC), que postularía a Carlos Neuhaus a la Presidencia.

LOS DE SIEMPRE

Acción Popular tiene como vocero a Fernando Arias. El partido de la lampa atraviesa una serie de problemas de representatividad debido al quiebre partidario, por el conflicto entre Edmundo del Águila Morote y Julio Chávez, y la problemática en la bancada parlamentaria, que se fraccionó después de conocerse el caso ‘Los Niños’. A pesar de que el partido busca salir a flote, hasta el momento no hay un rostro presidencial decidido por los correligionarios, que hasta el 2021 eran 218 559.

En tanto, Alianza para el Progreso (APP), que tiene 254 027 afiliados hasta el 2021, mantendría a César Acuña como su candidato presidencial. Avanza País tiene 10 707 afiliados y mantiene a Aldo Borrero como vocero titular. Fe en el Perú es presidido por Alvaro Paz de La Barra Freigeiro, exalcalde de La Molina. Fuerza Popular que tiene como lideresa a Keiko Fujimori; Juntos Por el Perú que no tiene un candidato definido, pero se inclinaría por el congresista Roberto Sánchez; Partido Demócrata Verde que tiene al exalcalde Alex Gonzales en su candidatura; Somos Perú que es liderado por Patricia Li; Partido Morado que se encuentra en una etapa de reestructuración interna; el partido Perú Libre, que sigue siendo liderado por el prófugo Vladimir Cerrón; el Partido Patriotico del Perú, ligado al etnocacerismo; Perú Acción que liderado por Francisco Diez Canseco; el partido Perú Primero de Martín Vizcarra; Podemos Perú de José Luna Gálvez, actual congresista; y Renovación Popular, que tiene como líder al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

MOVIMIENTOS REGIONALES

Desde mayo del 2023 a febrero del 2024 hay 149 movimientos regionales que realizaron la Reserva de Denominaciones de Organizaciones Políticas con la finalidad de lograr su inscripción formal en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) para participar en las elecciones generales 2026.

COMPARTIR NOTICIA