Perú Sostenible: esta es la ruta para generar un crecimiento económico sustentable


En un país donde el índice de informalidad nacional supera el 74%, siendo las regiones de Cajamarca (89.5%), Puno (89.4%), Huancavelica (89.3%), Apurímac (87.2%), Amazonas (86.7%) y San Martín (86.1%) las que cuentan con el menor número de trabajadores formales, no es inaudito pensar que el gobierno peruano debe adoptar estrategias que permitan que el sector privado compita satisfactoriamente en el mercado.
Por esta razón, Perú Sostenible propone un plan de trabajo anual que se enfoque exclusivamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, el cual espera promover el desarrollo económico inclusivo y un impacto positivo en el medio ambiente y el entorno social peruano. Hasta ahora, existen múltiples brechas laborales que dividen el flujo de empleabilidad entre los 24 departamentos y evitan un ecosistema empresarial saludable.
Para impulsar la sustentabilidad en la gestión empresarial, la propuesta de Perú Sostenible se centra en 3 rutas de acción indispensables: “el aumento sostenible de la productividad, el acceso generalizado a derechos laborales y fiscalización y la mejora en el diseño de políticas públicas”.
Para lograr los objetivos del evento, se invitarán a un conjunto de especialistas de las empresas más importantes del país, aquellas que no solo generan puestos de empleo para miles de peruanos, sino también rentabilidad financiera que se traduce en mayores recursos para el Estado. Entre ellos se encontrarán expertos como Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, David Tuesta y Marisol Giulfo, Presidente y Gerente General del Consejo Peruano de Competitividad y Jose Carlos Saavedra, economista principal de Apoyo Consultoría.
Las compañías sustentables en el tiempo promueven la formalización en diferentes escalas, pues no solo están enfocadas en generar puestos de trabajo directos, sino que, al contar con un posicionamiento estratégico en diferentes sectores, son capaces de fortalecer cadenas de valor de empleos indirectos. Esta iniciativa busca reducir los niveles de informalidad en Perú al proponer una ruta de acción que impulse un movimiento empresarial que respete los derechos laborales y las buenas prácticas financieras.
