Fecha: 29 mayo, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.644

Derrame de Zinc en Río Chillón: piscicultores no podrán realizar ninguna venta de trucha

Redacción Vigilante Publicado 4:59 pm, 16 junio, 2022

El alcalde de Huaros, Pedro Bandan, aseguró a Vigilante.pe que su jurisdicción es la más afectada y explicó que son tres piscigranjas que serán impedidas de vender sus productos por la contaminación, lo que representa una pérdida diaria de 10 mil soles.

Especialistas toman muestra del río para analizar el grado de contaminación que hay en el río Chillón.

El derrame de 34 toneladas de zinc en el río Chillón, producto de la caída de un camión de carga que transportaba el metal, generó un impacto ambiental que afectará a varios piscicultores de la zona, que no podrían vender los peces que crían por la contaminación.

Los empresarios del distrito Huaros serían los más afectados, explicó el alcalde de este lugar, Pedro Pablo Bandan Camargo, quien le dijo Vigilante.pe que de «las 35 toneladas son 30 que cayeron al rio, el resto lo han logrado recuperar», pero que la contaminación mas fuerte se dio en su jurisdicción.

“Específicamente en la comunidad de Cullhuay, donde hay tres piscigranjas cerca al accidente. Estas son las más afectadas. Han perdido la totalidad. Los peces han muerto en poca escala, pero el problema es que Fondepes (El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero), la autoridad que corresponde a la piscicultura, le han dicho a los dueños que no pueden vender, que paralicen las ventas. Entonces las perdidas serían del 100%”, afirmó.

Esta medida, según detalló, se da con la finalidad de evitar algún tipo de contaminación en los compradores, debido a que el mineral infectó a los peces. “En las piscigranjas se mueve bastante dinero. Según los dueños, cada día se está perdiendo alrededor de 10 mil soles”, informó. Sin embargo, hasta el momento no se especificó qué medidas tomarán las autoridades para evitar el quiebre de las empresas del sector.

Zona después del retiro del camión que se accidentó y volcó el mineral.

Tras el accidente, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, afirmó que las consecuencias no serían letales para el ser humano y que no afectaría a las diversas actividades, como lavar ropa, bañarse o el consumo. “Esto afecta evidentemente al recurso hídrico y puede causar daños a los peces que viven en esta cuenca. La OEFA ya tomó las muestras al agua para hacer un análisis completo”, dijo.

En tanto, sobre las piscigranjas contaminadas, Montoya sostuvo que “la información científica que tenemos señala que para los seres humanos no hay riesgo, pero para los peces puede causar problemas”.

Sobre esto, el alcalde Bandan reconoció que el ministro y otras autoridades de diferentes sectores acudieron a la zona para tomar muestras del agua, del mineral, pero exigió celeridad en la respuesta de los análisis para tomar medidas rápidas y adecuadas. “Le he pedido al ministro que los análisis salgan lo antes posible para saber el grado de contaminación hay en la agricultura, la ganadería y para el ser humano. Esto para que la gente tampoco se alerte pues dicen que es fatal. Lo que queremos es que nos certifiquen los profesionales el porcentaje del zinc que hay”, señaló.

Ministro Montoya minimizó el accidente ambiental.

En tanto, afirmó que existe un posible bloqueo de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco. “Tengo la información que se han reunido el miércoles 15 en el palacio municipal de Canta para hacer un  bloqueo, pero no es nada oficial. En todo caso, serán otras las autoridades que anunciarán la medida”, explicó.

LEE TAMBIÉN:

COMPARTIR NOTICIA