Fecha: 31 octubre, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.39

Junín registra más de tres mil casos de corrupción

La región enfrenta una crisis institucional sin precedentes. Más de 3,700 casos de corrupción están en trámite, casi 2,000 de ellos en municipalidades. Los delitos más comunes son colusión, peculado y negociación incompatible, mientras crece la pérdida económica y se paralizan decenas de obras públicas.
Redacción Vigilante Publicado 9:58 am, 31 octubre, 2025

Junín se ha convertido en uno de los epicentros de la corrupción en el país. A octubre de 2025, la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de dicha región reporta 3,712 casos en trámite, de los cuales 1,932 involucran a gobiernos locales.

Las municipalidades distritales concentran 1,197 casos, las provinciales 735, y el Gobierno Regional de Junín acumula 453 procesos. “Cada sol desviado afecta directamente a los sectores más vulnerables”, advirtió la procuradora Nora Flores Peñaloza durante el foro regional Campaña de denuncias sobre actos de corrupción, realizado el 24 de octubre.

“La Gran Familia”: red de contratos en Huancayo

El caso más grave es el de “La Gran Familia”, una presunta red de colusión en la Municipalidad Provincial de Huancayo. La Fiscalía Anticorrupción amplió en octubre la investigación por 70 días adicionales, al detectar posibles favorecimientos a empresas vinculadas familiarmente con contratos y órdenes de servicio que sumarían 5.8 millones de soles.

Entre las principales investigadas figuran Mirsa Cinthya Contreras Bruno, una extrabajadora municipal contratada como asistente de Tesorería pero que habría operado en la Gerencia de Abastecimiento, y Betzaida Ramos Rojas, también vinculada a la gestión de adquisiciones. Ambas son investigadas por presunta colusión, aunque aún no registran sentencias ni cargos formales.

En esta trama también aparecen en las pesquisas las empresas como Constructora ROAN SAC, Rumiyawar SAC y Ferro Wanka SAC. La regidora Fiorella Fabián González, denunciante del caso, ha denunciado que ha recibido amenazas tras sus acciones de fiscalización.

Hospital de Satipo: contrato millonario anulado

Otro caso grave es la construcción del Hospital Manuel Higa Arakaki de Satipo, cuyo contrato por 207 millones de soles tuvo que ser anulado por el Gobierno Regional de Junín, tras descubrirse que un profesional fue incluido en el equipo técnico del consorcio responsable sin su consentimiento.

El caso había generado controversia desde agosto debido a que la licitación fue adjudicada a una empresa constituida en 2023 y representada por una joven de 23 años sin experiencia comprobada en obras de gran envergadura. El proceso fue declarado nulo mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 285-2025-GRJ/GR. Y una nueva convocatoria se ha abierto desde octubre.

Nepotismo, pérdidas millonarias y una lucha anticorrupción debilitada

La corrupción también golpea los municipios menores. Según la Procuraduría, los delitos más comunes en Junín son colusión (36.7%), peculado (30.4%) y negociación incompatible (23.5%), con 2,557 casos en la sierra (Huancayo, Concepción, Jauja, Chupaca, Tarma, Yauli y Pampas) y 1,155 en la selva central (Chanchamayo y Satipo). En septiembre, por ejemplo, el Concejo de El Tambo vacó al alcalde Julio César Llallico Colca por nepotismo, tras favorecer la contratación de una pariente política sin cumplir los requisitos técnicos.

La Contraloría General, por su parte, estima que solo en 2023 la región perdió 671 millones de soles, equivalentes a 11 soles por cada 100 gastados, por corrupción e inconducta funcional. Esa pérdida equivale a más de 130 postas médicas que nunca se construyeron. Además, existen alrededor de 93 obras paralizadas por más de 675 millones de soles, reflejo de un sistema que se hunde entre la ineficiencia y la falta de control.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, cuatro alcaldes —uno provincial y tres distritales— enfrentan procesos por uso indebido de recursos y designaciones ilegales. Mientras tanto, el Consejo Regional Anticorrupción de Junín atraviesa una crisis institucional. La inasistencia del gobernador y de los alcaldes provinciales ha paralizado su labor. Según Fred Goytendía, de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Corrupción, “la falta de liderazgo está debilitando la lucha institucional”.

COMPARTIR NOTICIA