Renuncias para postular en las elecciones 2026 agitan el panorama político

Juan José Santiváñez, Rafael López Aliaga y César Acuña renunciaron este octubre a sus cargos para postularse en los comicios generales de 2026, cumpliendo el plazo legal del Jurado Nacional de Elecciones y marcando el inicio de la carrera electoral.
Redacción Vigilante Publicado 8:00 am, 16 octubre, 2025

El calendario electoral empezó a mover las fichas. A pocos meses de las elecciones generales de 2026, tres autoridades dejaron sus cargos para tentar un puesto en la próxima contienda: el exministro Juan José Santiváñez, el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga y el exgobernador de La Libertad César Acuña. Las renuncias, presentadas antes del 13 de octubre —plazo límite establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que las autoridades en funciones puedan postular a otro cargo—, confirman que la carrera por el poder ya está en marcha.

Santiváñez dejó el Ministerio de Justicia

El 1 de octubre, Juan José Santiváñez presentó su renuncia al cargo de ministro de Justicia mediante una carta dirigida a la entonces presidenta Dina Boluarte, en la que manifestó su intención de postular en las elecciones generales de 2026. El exministro buscaría una candidatura al Congreso o al Senado, presuntamente bajo el amparo de Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña.

Durante su breve paso por el Ministerio de Justicia, Santiváñez enfrentó una moción de censura impulsada por diversas bancadas del Congreso, que cuestionaban su idoneidad para el cargo. Antes de asumir esa cartera, fue ministro del Interior, puesto que ocupó solo unas semanas antes de ser censurado en mayo de 2025, luego de la difusión de audios que lo vinculaban con un presunto favorecimiento a oficiales investigados por corrupción.

López Aliaga renunció como alcalde de Lima

El 13 de octubre de 2025, Rafael López Aliaga presentó su renuncia oficial a la alcaldía de Lima, cumpliendo con el plazo legal establecido por el JNE. La dimisión fue aprobada por el Concejo Metropolitano y anunciada públicamente en una conferencia, donde se confirmó que participará como candidato presidencial en las elecciones de 2026.

Durante su gestión, López Aliaga recibió elogios por fiscalizar obras inconclusas. Sin embargo, también recibió críticas por el uso político de su cargo. Su partido Renovación Popular informó que viene trabajando en los trámites para su inscripción formal y en la conformación de su plancha presidencial, con miras a consolidar su base electoral en Lima y el norte del país. López Aliaga, quien también postuló sin éxito a la presidencia en 2021, busca ahora capitalizar su visibilidad como exalcalde.

Acuña dimitió al Gobierno Regional de La Libertad

César Acuña Peralta también presentó su renuncia al cargo de gobernador regional de La Libertad para postular a la presidencia en los comicios de 2026. El líder de APP confirmó su decisión durante una conferencia en Trujillo, donde afirmó que su salida responde a su compromiso de “desterrar la corrupción del país” y “devolver la confianza en la política”.

Durante su gestión regional, Acuña enfrentó críticas por ausentismo al haber acumulado más de 150 días de licencia entre 2023 y 2025. También fue cuestionado por presuntos conflictos de interés entre sus funciones públicas y sus empresas educativas, así como por las irregularidades detectadas en obras de infraestructura bajo su administración.

COMPARTIR NOTICIA