Sector público con sueldos más altos que el privado, pero sin mejoras en servicios

En Perú, los salarios en el sector público superan a los del privado, aun cuando la calidad de los servicios públicos no mejora. El gasto en planillas crece más rápido que la inversión en obras.
Redacción Vigilante Publicado 10:39 am, 2 octubre, 2025

Una tendencia que persiste. Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que los salarios en el 2020 en el sector público eran 43% más altos que en el privado, especialmente en empleos de menor nivel educativo. Hoy la brecha sigue marcándose: en julio de 2025, el sueldo promedio en el sector estatal alcanzó los 4,941 soles, frente a los 4,745 del sector privado considerando gratificaciones. Y si se excluyen los bonos, la diferencia es aún mayor: 3,855 soles en el ámbito público contra apenas 2,946 en el privado.

La diferencia se acentuó en los primeros siete meses de este año: mientras los sueldos públicos crecieron 9.1%, en el sector privado cayeron 3.2%, arrastrados por el bajo crecimiento económico. La pregunta es inevitable: ¿ese mayor gasto responde a un aumento de productividad?

Las evidencias muestran lo contrario. En educación, los sueldos aumentan constantemente, pero la calidad del servicio sigue en retroceso. En salud, el sistema se encuentra colapsado, con huelgas, citas tardías y carencias de personal e infraestructura. En justicia, los procesos avanzan con lentitud y errores en la gestión fiscal.

El gasto en planillas estatales está desbordado. Aunque el Presupuesto Público 2026 crecerá solo 2.2%, el destinado a sueldos y beneficios aumentará 12%. En contraste, los recursos para obras y proyectos de inversión caerán 13%. En la última década, el presupuesto para personal creció 152%, sin mejoras visibles en los servicios públicos.

Los contribuyentes sostienen al Estado con sus impuestos, pero cada vez más recursos se destinan a financiar una planilla creciente en lugar de proyectos que mejoren la calidad de vida. La pregunta queda en el aire: ¿es justo mantener un aparato estatal más caro, menos productivo y que ofrece servicios deficientes?

COMPARTIR NOTICIA

MÁS SOBRE