El reglamento que protege a las AFPs y limita la libertad de los afiliados


La reciente reforma al Sistema de Pensiones ha introducido un nuevo reglamento que modifica el manejo de los fondos previsionales. Aunque algunos de sus aspectos se presentan como beneficiosos, expertos y organizaciones de contribuyentes advierten que la medida favorece principalmente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), en perjuicio de los afiliados.
Entre los aspectos positivos de la reforma se destacan la apertura a más instituciones financieras para la gestión de fondos, lo que podría generar competencia y mejorar la rentabilidad para los afiliados. Además, se plantea una «pensión por consumo», destinando un 1% del IGV de los consumos a un fondo voluntario de pensiones, con el objetivo de incorporar a los trabajadores informales. También se promueve la afiliación automática para los jóvenes y se eliminan los retiros extraordinarios, buscando garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. La reforma establece, asimismo, una pensión mínima garantizada de S/600.
Sin embargo, críticos señalan que estos beneficios son menores frente a los perjuicios que podría generar la reforma. Uno de los cambios más controvertidos es la eliminación del retiro del 95.5% de los fondos de los aportantes menores de 40 años a partir del 6 de septiembre de 2025, limitando la libertad de los afiliados para disponer de sus propios ahorros.
Otro punto polémico es la obligatoriedad de la afiliación para los trabajadores independientes, muchos de ellos con ingresos promedio de S/1,500 mensuales y alrededor del 75% laborando en la informalidad. Expertos advierten que esto podría generar mayor informalidad laboral y dificultar que el sistema cumpla su objetivo de brindar pensiones justas.
En este contexto, la Asociación de Contribuyentes ha iniciado un petitorio para derogar el reglamento y buscar una reforma que realmente proteja los intereses de los trabajadores, promueva un sistema justo y transparente, y no priorice exclusivamente a las AFPs. El petitorio está disponible aquí, donde los ciudadanos pueden sumarse con su firma.