Reforma de pensiones: AFP ganan, independientes pagan


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el reglamento de la reforma previsional en Perú. La medida más polémica es la afiliación obligatoria de los trabajadores independientes al sistema, que entrará en vigencia desde el 1 de junio de 2028.
Según la norma, los independientes que emiten recibos por honorarios (rentas de cuarta categoría) deberán aportar un porcentaje de sus ingresos a las AFP. El aporte será progresivo: 2 % en 2028 y 2029, 3 % en 2030 y 2031, 4 % en 2032 y 2033, y 5 % desde 2034 en adelante.
El reglamento no establece una edad base para iniciar los aportes. Esto significa que incluso un trabajador de 50 o 60 años estará obligado a contribuir, aunque en la práctica no pueda acumular un fondo suficiente para obtener una pensión digna.
La norma también confirma la pensión mínima de 600 soles para los afiliados, tanto en el sistema público como en el privado. Sin embargo, acceder a este beneficio requiere cumplir condiciones estrictas: tener 65 años, acreditar 20 años de aportes (240 cuotas) y no haber retirado dinero de la AFP desde septiembre de 2024.
En consecuencia, la mayoría de independientes que comiencen a aportar a edades avanzadas no podrán acceder a la pensión mínima, pese a que se les descuente de manera obligatoria un porcentaje de sus ingresos.
El esquema ha generado fuertes críticas. Para los trabajadores independientes, significa perder parte de sus ingresos sin garantía de jubilación. Para las AFP, representa una entrada asegurada de nuevos fondos bajo administración. Y para el Estado, implica asumir con dinero de los contribuyentes la diferencia necesaria para cumplir con la promesa de la pensión mínima.
Los críticos califican el modelo como un “negocio redondo”: las AFP aseguran caja y rentabilidad, mientras que el fisco paga la factura con recursos públicos. Aunque el objetivo declarado es ampliar la base de aportantes y garantizar un piso mínimo de jubilación, el debate apenas empieza. La gran pregunta es si esta reforma previsional fortalecerá el sistema de pensiones o solo consolidará el negocio de las AFP.