Fecha: 4 septiembre, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.527

Extorsión asfixia a las MYPEs en Lima Norte

La inseguridad y la falta de acceso a financiamiento ponen en jaque a millones de pequeños negocios en el país.

Redacción Vigilante Publicado 10:06 am, 4 septiembre, 2025

Más del 50% de emprendedores en Lima Norte pagarían cupos a organizaciones criminales para poder operar. Este fenómeno refleja la creciente presión de la delincuencia sobre la micro y pequeña empresa (MYPE), un sector que reúne a más de tres millones de peruanos y constituye uno de los motores económicos del país.

El problema no se limita a la extorsión. A los altos costos de la burocracia, el papeleo y los impuestos, ahora se suma la ilegalidad, lo que incrementa la vulnerabilidad de los negocios formales e informales. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la inseguridad ciudadana genera un costo económico de aproximadamente S/ 19,800 millones, monto comparable con la inversión necesaria para construir un colegio emblemático.

Las consecuencias alcanzan también al sistema financiero. Expertos señalan que los bancos están reduciendo los montos de los préstamos otorgados a las MYPEs, ya que el pago de cupos disminuye su capacidad de cumplir con las cuotas, lo que eleva el riesgo de morosidad. Esta dinámica amenaza con crear un círculo vicioso en el que la inseguridad limita el acceso al crédito, lo que a su vez debilita aún más a los pequeños negocios.

En un escenario donde la delincuencia organizada se extiende —cómo revela la cifra del 50% publicada en el diario Gestión— y la confianza en las instituciones se ve socavada, el futuro de las MYPEs, que representan la columna vertebral del empleo en el Perú, se enfrenta a una crisis estructural que podría golpear con fuerza a toda la economía nacional.

COMPARTIR NOTICIA