Piura llega a su 493° aniversario con el desafío urgente de frenar la criminalidad


Piura ha llegado a sus 493° de historia y, según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025 del Instituto Peruano de Economía, se mantiene en el puesto 16 a nivel nacional, sin cambios respecto al año anterior. Sin embargo, ha mejorado sustancialmente en los pilares de “Instituciones”, gracias a un aumento en la resolución de expedientes judiciales, y en “Salud”, con mejor cobertura de vacunación básica infantil (de 70,7 % a 76,3 %) y una reducción en la tasa de embarazo adolescente (de 12,0 % a 8,3 %). Pese a estos avances, aún hay pendientes.
Piura sigue destacándose por su diversidad productiva: en minerales como hierro, sal, fosfatos y petróleo, que representan cerca del 33 % de la producción nacional, y en agricultura de arroz, mango y limón, pesca y avicultura. También cuenta con infraestructura estratégica como el puerto de Paita y el aeropuerto internacional de Piura. No obstante, enfrenta una emergencia hídrica grave: el reservorio de Poechos ha disminuido a solo 26 millones de metros cúbicos útiles y 61 millones aislados por sedimentos, lo que impacta fuertemente la agricultura y el turismo, especialmente en playas como Máncora y Cabo Blanco.
Por otro lado, el panorama en seguridad es alarmante. En 2024, Piura registró 1 mil 600 denuncias de delitos por cada 100 mil habitantes, una subida notable desde 2019. La extorsión es particularmente grave: pasó de 16 denuncias en 2019 a 102 por cada 100 mil habitantes en 2024, ubicándola como la tercera región con más casos en el país, detrás de La Libertad y Tumbes. En la provincia de Sullana, esta problemática es aún más crítica: 237 denuncias por extorsión por cada 100 mil habitantes, 15 veces más que en 2019, y concentra el 27 % de los homicidios de la región, a pesar de representar solo el 16 % de la población.
La situación se agrava por la falta de recursos: solo hay 136 policías por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del estándar de la ONU y del promedio nacional. Muchas comisarías carecen de equipamiento básico como GPS, computadoras o vehículos operativos. El presupuesto regional destinado a seguridad también disminuyó: 9 % en términos reales en 2025 frente a 2024, y 15 % menos que en 2019, promediando apenas 185 soles por persona frente a 500 soles a nivel nacional.
La desconfianza hacia las autoridades se refleja en incidentes como el linchamiento ocurrido en octubre de 2024 en San Cristo, Sechura, donde pobladores ajusticiaron a dos presuntos delincuentes mientras eran trasladados por la Policía. Una Piura sin corrupción, con seguridad y oportunidades para su gente, es la mejor forma de honrar su pasado y construir su futuro.