Fecha: 15 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.555

Aniversario de Arequipa: Competitividad, gestión pública y los retos pendientes

En su 485° aniversario, la Ciudad Blanca enfrenta desafíos clave: la mejora en competitividad, eficiencia en el gasto público y mayor inversión privada para sostener su crecimiento económico.
Redacción Vigilante Publicado 7:13 pm, 14 agosto, 2025

Este 15 de agosto, Arequipa conmemora sus 485 años de fundación en un contexto de contrastes. Según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025 del Instituto Peruano de Economía (IPE), la región ocupa el tercer lugar a nivel nacional, con 6,9 puntos porcentuales, tras ser desplazada por Moquegua, que lidera el ranking con 7,3 puntos porcentuales gracias a una mayor eficiencia institucional y un entorno más favorable para los negocios. El resultado revela un estancamiento relativo para Arequipa, pese a su reconocido dinamismo comercial e industrial.

Uno de los principales problemas, advierte la Asociación de Contribuyentes del Perú, es la baja eficiencia en la ejecución del gasto público. Esto se refleja especialmente en proyectos estratégicos como Majes Siguas II, postergado durante décadas por trabas burocráticas y disputas legales, entre ellas conflictos con la región Cusco y retrasos en la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental. A ello se suma que, según un informe de Reporte Minero (agosto 2025), solo 14 municipalidades arequipeñas ejecutaron más del 75% de los recursos mineros en 2024. El resto incurrió en subejecución, lo que frenó obras de infraestructura y servicios básicos.

En el plano económico, la región recibió más de 220 millones de dólares en inversión minera en 2024, lo que confirma su atractivo para el sector privado. Sin embargo, especialistas subrayan la necesidad de un rol más activo del Estado para facilitar la inversión, reduciendo los trámites municipales que empresarios locales califican como “excesivos”.

La seguridad ciudadana es otro reto urgente. Un estudio de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), publicado en julio de 2025, indica que el 85% de los arequipeños se siente inseguro; el 91% desaprueba la gestión de seguridad a nivel provincial y el 89% a nivel distrital. La violencia de género también preocupa: en lo que va del año se han registrado 12 feminicidios en la región, según el Diario Viral, lo que evidencia una crisis que requiere medidas inmediatas y una mejor coordinación entre autoridades locales y nacionales.

Arequipa tiene el potencial para consolidarse como el hub económico del sur del Perú, pero para lograrlo debe mejorar la gestión pública, agilizar las inversiones y enfrentar la inseguridad”, sostiene Camila Costa, directora de la Asociación de Contribuyentes. En su aniversario, la prioridad es clara: apostar por la eficiencia y el trabajo conjunto entre el sector público y privado para no perder competitividad frente a las demás regiones.

COMPARTIR NOTICIA