Fecha: 15 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.555

SUNAFIL ordena criterios de fiscalización laboral y reduce burocracia

El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de SUNAFIL emite un precedente vinculante que flexibiliza inspecciones, reduce cargas procesales y promueve predictibilidad para el sector privado. Claves del cambio.
Redacción Vigilante Publicado 6:02 pm, 13 agosto, 2025

En un giro hacia una regulación más eficiente y predecible, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha dado un paso importante al emitir un precedente vinculante que ordena y flexibiliza criterios en inspecciones laborales. Esta medida, sumada a un proyecto de ley en trámite que permitiría a las empresas corregir infracciones antes de ser multadas, marca un avance en la modernización de la fiscalización laboral, reduciendo trabas burocráticas y fomentando la seguridad jurídica.

Precedente vinculante: Menos burocracia, más eficiencia

En esta ola de cambios, el precedente establece que SUNAFIL podrá acumular reclamos laborales contra una misma empresa por los mismos hechos, lo que evitará trámites redundantes. Esto reduce costos y tiempos para las empresas y descongestiona el sistema.

Asimismo, el precedente emitido, promueve una mayor protección a los comités de seguridad y salud en el trabajo, dado que cualquier obstrucción a las labores de estos comités será considerada falta grave, garantizando su autonomía en la fiscalización. Esta es una medida que equilibra una fiscalización eficiente sin ahogar al empleador.

Por otro lado, en lo que respecta a la evaluación de accidentes laborales, ya no se orienta hacia la presunción automática de responsabilidad del empleador. Ahora, si el accidente se debe a negligencia del trabajador, fuerza mayor o factores externos, la empresa no será sancionada. Un cambio clave para evitar multas injustas.

Finalmente, el Tribunal de Fiscalización Laboral está delimitando con mayor claridad las acciones que son consideradas antisindicales, lo que da mayor seguridad y certidumbre a empleadores y trabajadores.

Impacto que favorece la inversión

Este precedente no solo ordena el marco normativo, sino que aligera la carga procesal de SUNAFIL. Para las empresas, significa menos incertidumbre, más predictibilidad y oportunidades de corrección, alineándose con políticas de gestión ágil y reducción de barreras administrativas.

Con estas medidas, SUNAFIL demuestra que es posible armonizar la protección laboral con la competitividad empresarial, avanzando hacia un modelo de fiscalización más inteligente y menos adversarial. Se establece un precedente para futuras reformas, mostrando que la colaboración entre sector público y privado puede generar regulaciones eficaces sin caer en el exceso burocrático. Un paso firme hacia un mercado laboral más dinámico y predecible.

COMPARTIR NOTICIA