Fecha: 7 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.555

Boluarte y La Libertad: un discurso con muchas promesas, pero pocos hechos

La jefa de Estado incluyó en su mensaje a La Libertad en proyectos clave: desde petróleo offshore hasta escuelas Bicentenario. Pero tras analizar las promesas —Chavimochic III, modernización de CITE y carreteras—, el patrón es claro: cifras millonarias, cero ejecución y silencio sobre compromisos incumplidos. Los liberteños exigen obras, no discursos.
Redacción Vigilante Publicado 2:57 pm, 5 agosto, 2025

Durante su discurso por Fiestas Patrias del 28 de julio de 2025, la presidenta Dina Boluarte incluyó una serie de anuncios dirigidos a la región La Libertad, abordando temas diversos como agricultura, educación, justicia, turismo y prevención de desastres. Uno de los más destacados fue la reactivación del proyecto Chavimochic III, paralizado desde hace más de ocho años. Boluarte informó que se destinarán 400 millones de dólares, con apoyo del gobierno de Canadá —otra megaobra que avanzará con la modalidad de Gobierno a Gobierno, que permite superar las barreras burocráticas en el Perú—, para ampliar la frontera agrícola y optimizar el sistema de riego en el valle de Chicama.

Por otro lado, Boluarte mencionó intervenciones en el ámbito de la prevención de desastres. Boluarte indicó que ya se culminaron siete obras que incluyen a La Libertad y que otras siete serán entregadas este año. Además, aseguró que La Libertad será una de las seis regiones que recibirán una de las 34 Escuelas Bicentenario antes de fin de año, beneficiando, según cifras nacionales, a un total de 65 mil estudiantes. No obstante, no se dieron detalles de la inversión ni de la planificación. Esta falta de precisión refuerza la percepción de que los anuncios obedecen más a una lógica de enumeración que a una estrategia de gestión con respaldo técnico.

Infraestructura, justicia y turismo: avances sin claridad operativa

En el sector justicia, la presidenta anunció la implementación de 10 nuevos Centros de Emergencia Mujer y Familia, de los cuales uno estará ubicado en La Libertad. Además, la región fue considerada dentro de las 18 Caravanas de Justicia que se realizarán en distintas zonas del país. También anunció la elaboración del expediente técnico para un nuevo penal en Quiruvilca, con capacidad para 10 mil internos.

En materia turística, La Libertad fue incorporada al proyecto Caminos del Papa León XIV, una iniciativa de perfil simbólico en homenaje al cardenal peruano Robert Prevost. Con una inversión inicial que supera los 550 millones de soles, esta propuesta busca integrar circuitos turísticos y religiosos. No obstante, no se ofrecieron estimaciones claras sobre su retorno económico ni estrategias para fortalecer la identidad cultural de la región, que enfrenta una recuperación lenta en su sector turístico tras la pandemia.

Una omisión notoria en el discurso fue la falta de seguimiento al Hospital Leoncio Prado, cuya mejora fue prometida en el mensaje presidencial de 2024. Esta ausencia revela una discontinuidad en la rendición de cuentas sobre promesas anteriores, lo que debilita la confianza en la capacidad del Gobierno de sostener proyectos más allá del anuncio inicial. La salud pública en La Libertad, quedó fuera del foco, pese a su relevancia crítica.

Energía, conectividad y desarrollo digital: promesas en etapa incipiente

En cuanto a tecnología e innovación, Boluarte informó que se modernizará un Centro de Innovación Tecnológica (CITE) en La Libertad como parte de una inversión nacional de 176 millones de soles. A ello se suman intervenciones en tres CITEs ubicados en La Libertad, Ucayali y San Martín, diseñados para fortalecer capacidades productivas regionales. Sin embargo, no se explicó qué sectores económicos serán priorizados ni cómo se integrarán estas acciones con las micro y pequeñas empresas (mipymes).

En el plano energético, anunció el hallazgo de recursos de petróleo y gas frente a las costas de La Libertad y Lambayeque, con un volumen estimado de 2,400 millones de barriles. Respecto a conectividad digital e infraestructura vial, Boluarte anunció que La Libertad será parte del programa “ProRegión 2”, destinado a mejorar vías en 12 regiones, financiado con un préstamo de 200 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina.

Asimismo, Boluarte mencionó que en julio de 2026 se formularán tres proyectos para llevar internet fijo a instituciones de salud y educación en más de 2,400 centros poblados, incluyendo los de La Libertad. No obstante, como en la mayoría de sus promesas, la presidenta no especificó los criterios de selección para los proyectos regionales. Esto genera incertidumbre respecto a su ejecución real y al impacto concreto en la población.

COMPARTIR NOTICIA