Protestas por ley MAPE ya dejan S/ 280 millones diarios en pérdidas

Mineros informales bloquean la Interoceánica y paralizan el sur del país. Gremios advierten desabastecimiento, caída del turismo y paralización de industrias. El gobierno no ha dado una solución real.
Redacción Vigilante Publicado 3:41 pm, 11 julio, 2025

Los mineros informales han vuelto a tomar las carreteras. Esta vez, uno de los puntos más fuertes de la protesta se da Ayacucho, donde bloquean la vía Interoceánica en rechazo a la anulación de 50 mil inscripciones en el Registro de Formalización Minera (Reinfo) y en demanda de la aprobación de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuyo predictamen fue rechazado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Las consecuencias ya se sienten en varias regiones. En Arequipa, hay desabastecimiento de combustibles como GLP, GNV y petróleo residual. “Llevamos diez días sin gas. Varias industrias, como la agroindustrial y la minera, han tenido que parar”, alertó Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

En Ica, la situación también es crítica. Los pequeños y medianos comerciantes están perdiendo su mercadería en las carreteras, alertó Eduardo Ojeda, presidente de la Cámara de Comercio local. Se calcula que unas 7 000 unidades dejan de circular por día en las zonas bloqueadas, lo que representa más de S/ 1,2 millones en pérdidas directas.

Pero el impacto no termina ahí. El turismo, a solo días de Fiestas Patrias, comienza a desplomarse en regiones clave como Cusco, Ica, Arequipa y La Libertad. Muchos pasajeros han cancelado sus viajes por temor a quedarse varados.

La Asociación de Transportistas del Perú estima que el bloqueo ya genera S/ 280 millones diarios en pérdidas y la pérdida de 45,160 toneladas de productos. Diversos gremios se encuentran preocupados y advierten que si la situación persiste, muchas empresas dejarán de operar y más trabajadores pasarán a la informalidad o a alimentar nuevos focos de conflicto.

La Sociedad Nacional de Industrias también exigió acción inmediata: “El gobierno debe actuar con firmeza, deteniendo a los autores materiales e intelectuales del referido delito y poniéndolos a disposición del Ministerio Público”.

Mientras tanto, el Ejecutivo ha decidido ampliar el Reinfo hasta fin de año, una medida que, lejos de dar facilidades a la pequeña minería para su formalización, parece haber fortalecido a aquellos que quieren mantenerse en la ilegalidad. El Estado sigue sin una estrategia clara, mientras los bloqueos se multiplican, diversos sectores pierden millones y las regiones luchan por subsistir.

COMPARTIR NOTICIA

MÁS SOBRE