Fecha: 6 mayo, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.65

JNE podría inhabilitar partidos políticos por afiliaciones indebidas, afirma especialista

Según el abogado Enrique Ghersi, el Jurado Nacional de Elecciones podría inhabilitar a partidos políticos que presentaron afiliaciones indebidas.  
Francisco Erazo Publicado 12:12 pm, 6 mayo, 2025

La inscripción sin consentimiento de miles de ciudadanos a partidos políticos sigue generando controversias. De acuerdo con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), 32 de los 43 partidos inscritos en el JNE presentaron irregularidades en la firma de afiliados. Los partidos Perú Moderno y PRIN recibieron más de 10 mil observaciones.

Este fin de semana, un caso particular despertó las alarmas de las autoridades electorales: el partido Nueva Gente, aún en proceso de inscripción, presentó cerca de 32,500 firmas falsas, el 49% del total de firmas registradas. Tras esta noticia, Roberto Burneo, presidente del JNE, advirtió que se estaría evaluando revisar los procesos de afiliación en partidos políticos. Además, alertó que se han presentado un total de 159 denuncias por estos casos ante el Ministerio Público.

La afiliación indebida a partidos políticos puso sobre el mapa el rol del Jurado Nacional de Elecciones en este tipo de casos. El abogado Enrique Ghersi señaló que, el JNE al ser “jurado”, podría resolver este caso a conciencia. Es decir, podría sacar un fallo de conciencia inhabilitando a los partidos políticos que han sido señalados por inscripciones indebidas. “El Jurado Nacional de Elecciones, como su nombre lo indica, no es un tribunal de justicia, no se llama tribunal electoral, es un jurado, un jurado que por consiguiente se rige por el criterio de conciencia. No cabe duda que un jurado debe tomar en consideración la ley, pero la ley tiene vacíos y lagunas y la propia Constitución y el Código Civil indican que no hay lagunas en la solución de los diferendos”, señaló.

El jurista recalcó que el término “criterio de conciencia” está estipulado en el artículo 181 de la Constitución Política vigente. De acuerdo con el artículo, el JNE aprecia “los hechos con criterio de conciencia y resuelve de acuerdo a ley y los principios generales del derecho”.

En medio del creciente número de denuncias por afiliaciones irregulares, el rol del Jurado Nacional de Elecciones adquiere un nuevo nivel protagónico. Más allá de los aspectos técnicos, este caso pone a prueba la integridad del sistema político y la confianza ciudadana en los procesos democráticos. Las decisiones que tome el JNE no solo marcarán precedentes legales, sino que también influirán en la legitimidad de las agrupaciones políticas de cara a futuros comicios.

COMPARTIR NOTICIA