Masificación del gas natural: ahorro, empleo y desarrollo regional


El país dará un gigantesco paso en la masificación del gas natural, con una iniciativa liderada por Transportadora de Gas del Perú (TGP), una asociación público privada (APP) para llevar gas natural a regiones del país. El proyecto busca expandir el acceso al gas natural de Camisea desde Humay (Cañete) hasta Mollendo, Ilo y Arequipa, y así facilitar el acceso al gas natural para miles de hogares e industrias.
El proyecto, que plantea invertir $ 2,000 millones, considera cerca de 923 kilómetros de nueva infraestructura y busca ampliar la capacidad total de transporte de gas desde 920 a 1000 millones de pies cúbicos diarios (MMCPCD). Además, miles de conductores se verán beneficiados, ya que podrán reemplazar la gasolina por el GNV, ahorrando más del 60% de sus costos anuales en combustible. Esta revolución energética conectará centrales térmicas del Nodo Energético del Sur de Mollendo e Ilo dejando de usar diesel, una fuente más cara y contaminante, mejorando la eficiencia energética del país.
En su primera etapa, permitirá que más de 160 mil familias accedan al gas natural en su casa, con un ahorro de cerca del 40% frente al balón de gas tradicional, 57% de ahorro en el sector automotriz y 56% en la industria, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Pero también hablamos de más empleo para el país. Se estima que el proyecto generaría más de 20,000 empleos directos, indirectos e inducidos durante su proceso de construcción. En la etapa operativa, se prevén 420 empleos anuales.
SITUACIÓN ACTUAL DEL GAS EN EL PERÚ
Hoy, solo el 22.6% de los peruanos accede a gas natural mediante conexión directa, mientras que el 77.4% aún depende del balón de gas, según Kantar Worldpanel. Por ello, proyectos como este son clave para alcanzar la meta anunciada por el Gobierno de conectar a 2.3 millones de hogares en los próximos años.
Con este proyecto, el sur del Perú no solo ganará en ahorro, eficiencia y empleo, sino que dará un paso hacia su industrialización, con miras incluso a una futura planta petroquímica en la región.
