La Libertad: escuelas al borde del colapso, mientras el Estado prioriza pago de planillas

En marzo, 553 mil estudiantes de La Libertad iniciaron un nuevo año escolar. Sin embargo, muchos tuvieron que enfrentar una dura realidad: una infraestructura educativa precaria. Pese a ello, el gasto en planillas absorbe más del 70% del presupuesto destinado a educación básica regular.   
Francisco Erazo Publicado 4:24 pm, 17 abril, 2025

Mientras la brecha de infraestructura en La Libertad asciende a S/ 8,371 millones, según el Ministerio de Educación y el 12.9% de colegios están al borde del colapso, el dinero destinado a proyectos de inversión en educación básica regular se redujo de en un 41.5% en los últimos tres años, pasando de S/ 660 millones a S/ 386 millones. Más allá de las cifras, hay una realidad que no se puede ignorar: niños y niñas estudian en colegios con infraestructura precaria.

En marzo, la Contraloría General de la República inspeccionó 69 instituciones educativas públicas de la región y encontró un panorama preocupante:

  • 51 colegios tenían paredes en mal estado.
  • 44 presentaban techos igualmente deteriorados.
  • 19 no contaban con mobiliario suficiente para los estudiantes.

Pese a esta realidad, el dinero destinado a proyectos de inversión en educación básica sigue siendo inferior al gasto millonario en el pago de planillas, perpetuando las carencias estructurales que sufre el sistema educativo de la región.

INVERSIÓN A LA BAJA Y PLANILLAS EN AUMENTO

En 2025, el presupuesto para educación básica regular alcanzó los S/ 1,806 millones, pero la forma en que se distribuye el gasto expone una distorsión preocupante: solo S/ 386 millones se han destinado a inversión -con una ejecución de 12.1% hasta la fecha-, mientras que las planillas concentran S/ 1,363 millones. Esto significa que apenas 2 de cada 10 soles se orientan a proyectos que realmente transforman la educación —como infraestructura, equipamiento o innovación pedagógica—, mientras que la gran mayoría del presupuesto se va en cubrir salarios.

Destinar más dinero a planillas que a inversión no solo refleja una apuesta por el mantenimiento del sistema tal como está, sino que posterga las mejoras estructurales que el sector necesita con urgencia. La drástica caída del 41.5% en inversión compromete directamente la calidad educativa, perpetuando deficiencias en las escuelas y limitando el impacto de cualquier reforma pedagógica.

COMPARTIR NOTICIA