Fecha: 19 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.728

¿Contrataciones a dedo?: Estado invirtió S/2 mil millones más en locación de servicios entre 2021 y 2025

Entre 2021 y 2025, el Estado incrementó en casi S/2,000 millones el presupuesto destinado a la contratación por locación de servicios, alcanzando los S/6,211 millones en este año fiscal. Esta modalidad, que permite contratar sin concurso público, se expandió en ministerios y regiones. Por ello, expertos advierten que se está debilitando la meritocracia en el acceso a cargos públicos.
Gabriela Llontop Publicado 1:11 pm, 16 abril, 2025

Entre 2021 y 2025, la contratación de personal en el Estado bajo la modalidad de locación de servicios creció enormemente, al punto de transferir a esta partida S/6,211 millones en el presente año fiscal. Durante este periodo, el dinero transferido para esta modalidad de contratación se incrementó en casi S/2,000 millones. Esta tendencia refleja un uso intensivo del Estado en la contratación de servicios bajo modalidades flexibles que, según expertos, permiten contrataciones a dedo y sin concurso público que vele por la meritocracia. ¿Dónde quedó la idoneidad para ocupar un cargo público? ¿La celeridad vale más que la calidad de estos servicios?

La locación de servicios ganó terreno en diferentes sectores del Estado, siendo la PCM, Educación y Salud los que concentran el mayor presupuesto destinado a este fin. Gustavo Adrianzén, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, concentra más de S/500 millones para la contratación de personal bajo esta modalidad, un 175 % más que en 2021. Mientras tanto, Educación, liderado por Morgan Quero, cuenta con un presupuesto mayor a los S/600 millones. Por su parte, Salud, encabezado por César Vásquez, sufrió una caída en el presupuesto para locación de servicios durante el último año. No obstante, los fondos destinados para este fin siguen siendo millonarios (S/1,200 millones).

El Congreso también parece haber descubierto los beneficios de este modelo de contratación de personal, ya que, para el cierre del primer trimestre de 2025, destinó más de S/3 millones. A la fecha, el Poder Legislativo ya gastó S/417,000 en sueldos para estos profesionales.

LOCACIÓN DE SERVICIOS EN REGIONES

En el caso de los gobiernos regionales, la gestión de César Acuña en La Libertad lidera la lista con el mayor presupuesto asignado a la locación de servicios: S/116 millones. Por su parte, otras regiones que también destinan millonarias sumas a esta modalidad de contratación estatal son el Gobierno Regional del Callao (S/57 millones), el Gobierno Regional de Loreto (S/56 millones), el Gobierno Regional de Lima (S/57 millones) y el Gobierno Regional de San Martín (S/58 millones).

EL ROL DE SERVIR

SERVIR lidera la reforma del servicio civil para mejorar la gestión de recursos humanos en el Estado, promoviendo el mérito, la transparencia y el rendimiento en el sector público, con el fin de contar con profesionales verdaderamente capacitados. Sin embargo, esto muchas veces no se cumple.

Mientras la Contraloría alerta constantemente sobre irregularidades detectadas en los contratos por locación de servicios, la expresidenta de la entidad, Janeyri Boyer, aseguró que las entidades públicas ya no optan por este proceso regular debido al tiempo que se invierte en él. “El proceso es muy complejo. Puede ser un poco costoso y, a veces, las entidades públicas no están dispuestas a asumir ese tipo de costos”, señaló.

Gabriela Llontop Periodista y redactora

COMPARTIR NOTICIA