Fecha: 15 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.724

Prohíben el tránsito de 2 personas en motos lineales: ¿una medida efectiva para combatir el crimen?

El Gobierno aprobó la propuesta para restringir el traslado de dos personas en motos lineales durante el estado de emergencia. Aunque se plantea como una medida para combatir la delincuencia, especialistas advierten posibles riesgos y estigmatización hacia quienes usan este medio de transporte para trabajar.
Gabriela Llontop Publicado 11:09 am, 14 abril, 2025

El pasado lunes, Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo, presentó al Poder Ejecutivo la propuesta para restringir el traslado de dos personas en motos lineales, de 6 p. m. a 6 a. m., mientras dure el estado de emergencia en Lima y Callao. Hoy, una semana después, el gobierno de Dina Boluarte aprobó la iniciativa y, además, decidió extender el estado de emergencia en la capital por 30 días más.

Asimismo, el despacho del Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que el gobierno de turno está preparando un paquete de normas respecto al tránsito de motos lineales, con la finalidad de facilitar la labor fiscalizadora de la Policía Nacional del Perú (PNP).

PROPUESTA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

No obstante, este tema genera serios cuestionamientos por parte de especialistas. Por ello, Gutiérrez se reunió con el gremio de motociclistas y argumentó que su propuesta consistía en la implementación de un sistema web para propietarios de motos lineales que deseen viajar con algún acompañante (esta persona no debe tener antecedentes policiales, penales ni judiciales); la creación de un padrón de registro para personas que trabajan en servicios de delivery y otras actividades comerciales que requieran el uso de este vehículo; y la ejecución de una estrategia para contar con placas con chip de seguridad sin costo para el propietario.

Quienes defienden la nueva normativa aseguran que las medidas resultan razonables si se entiende que el modus operandi de los sicarios suele requerir que el potencial criminal tenga un acompañante como “campana”. Ahora, solo queda esperar y observar si esta propuesta es positiva en la práctica. Sin embargo, es estrictamente necesario exigir a las autoridades de turno que planteen medidas efectivas que golpeen realmente a la delincuencia organizada en el país.

 

Gabriela Llontop Periodista y redactora

COMPARTIR NOTICIA

MÁS SOBRE