Fecha: 18 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.728

Policía en aprietos: comisarías en mal estado frente a ola criminal

Según el Ministerio del Interior (MININTER) , solo 3 de cada 10 comisarías básicas a nivel nacional están en buen estado. Además, en promedio, cada comisaría tiene una antigüedad de 29 años. 
Francisco Erazo Publicado 11:09 am, 10 abril, 2025

El Ministerio del Interior (MININTER) es el encargado de construir comisarías en el país. La grave crisis de seguridad amerita que las comisarías estén preparadas ante cualquier eventualidad para recibir denuncias y actuar de manera rápida para proteger la vida de los ciudadanos. Sin embargo, la realidad de las comisarías peruanas deja mucho que desear.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana (2023), a nivel nacional existen 1.323 comisarías básicas, de las cuales solo el 30% cuentan con infraestructura en buen estado. Esto quiere decir que 7 de cada 10 comisarías operarán con pésima infraestructura, además, en promedio, cada comisaría tiene una antigüedad de 29 años. ¿Los contribuyentes deben aceptar de brazos cruzados que las autoridades no velen por una correcta infraestructura pública para combatir la delincuencia y el crimen organizado? Recordemos que, a diciembre de 2024, se registraron 19,682 denuncias por extorsiones, mientras que, entre enero y febrero de 2025, ya se reportaron 3,468 nuevas denuncias por el mismo motivo.

REGIONES GOLPEADAS POR OLA DE CRÍMENES Y COMISARÍAS EN MAL ESTADO

Según señaló el MININTER, el 55,5% (734) comisarías básicas a nivel nacional cuentan con servicios básicos adecuados y el 58,6% (775) cuentan con servicio de agua permanente. Además, de las 1,323 comisarías básicas a nivel nacional, solo el 4% (53) cuentan con un equipo de GPS, el 2% (21) con un teléfono satelital, un 19% (254) con radio fijo y el 13% (156) con radio móvil.

El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, señaló que en los dos primeros meses del año se registraron 136,782 denuncias por hechos delictivos. Las regiones con mayor cantidad de denuncias son Lambayeque (9,161), Arequipa (8,025) y La Libertad (7,871). Estos datos resaltan la urgencia de dotar las comisarías de infraestructura adecuada y buen equipamiento. Sin embargo, la realidad es completamente diferente.

 

De acuerdo con el MININTER, Lambayeque cuenta con 47 comisarías básicas, pero solo el 23,4% (11) tiene infraestructura en buen estado. Es decir, de cada 10 comisarías, solo 2 se encuentran en condiciones óptimas. Además, la institución calcula que solo 18 de ellas cuentan con servicios básicos adecuados. Una revisión al portal de Consulta Amigable del MEF, reveló que, en 2024, Lambayeque recibió un presupuesto total de S/ 14 millones para proyectos de inversión en el sector interior. Sin embargo, solo ejecutó el 61.9%. Además, de los 19 proyectos, solo 2 están enfocados en mejorar la infraestructura de las comisarías.

Arequipa es la segunda región con mayor cantidad de denuncias registradas en los dos primeros meses del año (8,025). Esta región cuenta con 101 comisarías básicas con un promedio de antigüedad de 29 años. Solo el 47,5% (48) comisarías cuenta con buena infraestructura. Además, 25 de ellas no cuentan con servicios básicos. Según el MEF, Arequipa recibió un presupuesto total de S/ 4 millones para proyectos de inversión, de los cuales ejecutó el 80.9%. De los 16 proyectos registrados en el MEF, solo 2 están enfocados en mejorar la infraestructura de comisarías.

La Libertad es la tercera región con mayor cantidad de denuncias por hechos delictivos en los dos primeros meses del año. Según el  MININTER, se registraron 7,871 denuncias. La región cuenta con 79 comisarías, de las cuales solo 30 tienen servicios básicos y 23 tienen infraestructura en buen estado. De acuerdo con el MEF, EN 2024, La Libertad solo ejecutó el 11,6% de un presupuesto total de S/ 5 millones destinados a proyectos de inversión. Es decir, se dejaron de usar 9 de cada 10 soles para proyectos de inversión. De seis proyectos, solo 2 corresponden a mejorar la infraestructura de comisarías.

El caso de La Libertad revela una descoordinación entre los fondos disponibles y la necesidad de reformar la infraestructura de las comisarías, además de una grave ineficiencia en la asignación de recursos. En general, la mala infraestructura de comisarías afecta la capacidad de respuesta ante la creciente ola de inseguridad.

La precariedad en la que operan las comisarías del país revela una contradicción alarmante: mientras las cifras de extorsión alcanzan niveles críticos, el Estado mantiene a su primera línea de respuesta sin agua, sin luz, y sin tecnología operativa. ¿Cómo esperan las autoridades que los agentes policiales actúen rápido y con estrategias efectivas combatir la ola de delincuencia en Perú si las comisarías carecen de equipos e implementos básicos para operar?

¿UN PRESUPUESTO MAL EJECUTADO? 

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en 2020, el  Ministerio del Interior destinó S/ 372 millones a proyectos de inversión. Para 2024, pese a la grave crisis de seguridad que atravesó el país, el dinero destinado a proyectos de inversión se redujo.

Según el MEF, en 2024, el presupuesto destinado para este fin fue de S/ 250 millones, una reducción del 32.8%. De ese presupuesto, aproximadamente, se dejó de ejecutar 2 de cada 10 soles destinados a proyectos de inversión. Al parecer, las autoridades hacen caso omiso a la realidad del país.

COMPARTIR NOTICIA