Fecha: 14 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.724

Aeropuertos paralizados, regiones desconectadas y turismo en crisis: el alto costo de la ineficiencia de CORPAC y el MTC

CORPAC y el MTC enfrentan duras críticas por su mala gestión. La ineficiencia en la modernización de aeropuertos clave como el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y terminales aéreas en regiones como Cajamarca y Junín pone en jaque al sector turismo, que aún no recupera sus niveles prepandemia y que, en 2024, recibió apenas 3.26 millones de turistas. El ministro del sector, Raúl Pérez, ahora deberá responder ante el Congreso.
Gabriela Llontop Publicado 1:07 pm, 10 abril, 2025

La conectividad aérea es un pilar fundamental para el desarrollo económico y la integración territorial de cualquier país. En el caso del Perú, este rol recae en gran parte sobre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Sin embargo, lejos de ser motores de progreso, estas instituciones enfrentan serias críticas por su ineficiencia, mala gestión y falta de visión estratégica.

CORPAC, entidad encargada de operar, controlar y equipar los aeropuertos comerciales de Lima, Apurímac, Ucayali, Áncash, Cusco, Huánuco, Moquegua, Cajamarca, Junín, San Martín y Loreto, contó con un presupuesto superior a los S/ 421 millones en 2024, según un informe de la Asociación de Contribuyentes del Perú. Sin embargo, el 54 % se destinó al pago de sueldos de trabajadores (aproximadamente S/ 230 millones). Un 10 % de este total se transfirió al pago de horas extras remuneradas, generalmente para los controladores aéreos.

Pese al millonario presupuesto, las actividades de mantenimiento y modernización de aeropuertos a nivel nacional dejan mucho que desear. No es solo el escándalo detrás del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez —el cual no tendrá ingreso peatonal y todavía no cuenta con el puente de acceso vehicular por la ineficiencia del MTC—, sino que regiones como Cajamarca y Junín quedarán desconectadas por el riesgo que representa para las aerolíneas el mal estado de las pistas de aterrizaje.

AEROPUERTO DE JAÉN

El Aeropuerto Fernando Belaunde Terry es foco de múltiples controversias por sus cierres intempestivos, que restan millones en ganancias y desconectan por completo a la región de Cajamarca. Su último cierre data de noviembre de 2024, al presentar fallas operativas y el mal estado de su pista de aterrizaje. Si bien CORPAC cerró un contrato para subsanar dichas fallas, un informe de la Contraloría (2025) identificó serias observaciones en el proyecto “Mantenimiento de los pavimentos con utilización de mezcla asfáltica en caliente de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén”, como problemas con el suelo natural donde se construyó la pista (que no cumple con los estándares del Manual de Carreteras), demora en la entrega de la carta fianza de fiel cumplimiento por parte del contratista y el registro en Infobras de hasta tres códigos diferentes para el mismo proyecto, lo cual afectaría la transparencia de la gestión de la obra.

AEROPUERTO DE JAUJA

El Aeropuerto Francisco Carlé, de Junín, dejó de operar en marzo de 2025 pese al anuncio de CORPAC sobre la culminación de sus actividades de modernización y mantenimiento, las cuales se comunicaron desde 2015. Latam Airlines y Sky Airlines, las únicas dos aerolíneas que llegaban a este terminal aéreo, decidieron frenar indefinidamente sus operaciones para salvaguardar la seguridad de los pasajeros y su tripulación. Un informe de la Contraloría (2024) reveló serias observaciones en su pista de aterrizaje, como falta de señalización, parches con caucho y fisuras en el concreto. Ahora, CORPAC ya no será la encargada de supervisar estas actividades, sino que se gestionarán a través del MTC.

INTERPELACIÓN DEL TITULAR DEL MTC

El turismo en Perú aún no se recupera del todo tras la pandemia. La falta de estrategia, promoción y seguridad limita el crecimiento turístico del país, mientras otros países con menos atractivos logran mejores resultados. Brasil lidera la lista con 6.77 millones de turistas, seguido de cerca por Argentina (6.6 millones) y Colombia (6.39 millones). Chile también recibe un volumen considerable de turistas con 5.24 millones, mientras que el Perú queda significativamente rezagado con apenas 3.26 millones.

Ahora, Raúl Pérez, titular del MTC, será interpelado. Entre el pliego de preguntas se encuentran asuntos cruciales sobre diferentes aeródromos a nivel nacional. Principalmente, se le consultará sobre el inicio de operaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pero también hay consultas sobre otros 12 aeropuertos, entre ellos el recientemente cerrado Aeropuerto de Jauja.

Gabriela Llontop Periodista y redactora

COMPARTIR NOTICIA