Resultados económicos sobre tensiones públicas en el gobierno de Javier Milei


De acuerdo con una encuesta de Satisfacción Política y Opinión realizada en marzo, la imagen positiva de Javier Milei bajó del 49% al 43%. Además, según la consultora Atlas Intel, la valoración negativa de Milei subió del 42% al 50% en febrero de este año año. Una de las principales razones que generó este desplome de popularidad fue el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, misma que el presidente publicó en su red social X (antes twitter) casi a modo de promoción.
«La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA», se lee en la publicación del mandatario. Horas después, esta criptomoneda perdió su valor, mientras que los usuarios que la adquirieron, perdieron su inversión.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA: UNA ARGENTINA QUE SE RECUPERA
Un pequeño hecho no puede dar por destruido todo el progreso que ganó Argentina con la llegada de la “motosierra” de Javier Milei. En el primer semestre del 2024, la pobreza había alcanzado al 52,9% de la población Argentina. Sin embargo, con la promesa de La Libertad Avanza, partido al que pertenece el mandatario, de mantener estabilizada la inflación entre el 2% y el 3% mensual y la recuperación salarial de algunos sectores económicos, la pobreza se logró reducir al 38%, una caída de 14 puntos, de acuerdo con el Ministerio de Economía de argentina.
Además de reducir la pobreza, desde el inicio de su campaña, Milei prometió “un ajuste fiscal sin precedentes en la historia de la humanidad”. De los 17 puntos del PBI de déficit fiscal que heredó en diciembre de 2023, para junio de 2024 logró reducir este indicador en casi 13 puntos, según el Ministerio de Economía. ¿Cómo lo hizo? Reduciendo la burocracia y subsidios. En específico, redujo a la mitad los ministerios -pasando de 18 a 9 carteras ministeriales- y dio de baja a cerca de 42 mil empleados del estado. Esta reducción de personal generó un ahorro estimado de US $1.635 millones.
Sin embargo, uno de los mayores logros de Javier Milei fue la reducción de la inflación. De acuerdo con el Ministerio de Economía argentino, el nivel de inflación mensual cayó durante todo el 2024. En enero de ese año, el nivel de inflación fue de 20.6% y, para el cierre de 2024, este indicador llegó a 2.4%. La expectativa del Banco Central de Argentina es alcanzar solo 1,7% para 2025. Por el momento, el último reporte al 11 de abril, señaló que la inflación se ubicó en 2,6%.
La motosierra de Milei es vista con buen augurio por entes internacionales que parecen compartir el optimismo del mandatario. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que, en 2025, el país argentino crecerá un 5%. Pese al impacto negativo que generó el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y la consecuente caída en la imagen positiva del presidente Javier Milei, los avances económicos que impulsó su gobierno marcan un giro significativo en la recuperación de Argentina y merecen ser destacados con objetividad. ¿La reducción de la inflación, el superávit fiscal y la poda de la burocracia estatal merecen ser opacados por un escándalo mediático?
