Fecha: 15 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.724

¿Autonomía municipal o abuso de poder?: límite de autoridad de los gobiernos locales

La autonomía municipal es clave para una gestión eficiente y cercana al ciudadano. Sin embargo, cuando no hay límites claros ni supervisión adecuada, esta independencia puede abrir la puerta a abusos de poder. Casos como el de Miraflores y San Isidro evidencian cómo algunas autoridades estarían usando su autonomía para imponer normas arbitrarias que vulneran derechos fundamentales y exceden sus competencias legales.
Gabriela Llontop Publicado 11:42 am, 9 abril, 2025

Las municipalidades son la entidad más cercana al ciudadano; por ende, su autonomía (económica, política y administrativa) radica en administrar con independencia su jurisdicción, sin interferencia externa. Si bien es positivo que sean independientes, lo cierto es que la libertad muchas veces trae consecuencias por culpa de malos funcionarios que abusan del poder. Un caso ejemplar es el del alcalde de Miraflores, Carlos Canales, quien es gravemente cuestionado por, presuntamente, vulnerar el derecho de los comercios de la zona a funcionar, al imponer restricciones extremas que podrían atentar contra la Constitución Política o la Ley Orgánica de Municipalidades.

Para el abogado principal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP), Diego Gómez, “la libre iniciativa privada no debe verse vulnerada por normas municipales que excedan las competencias y fueros municipales. Esto no significa, tampoco, que los empresarios dejen de cumplir con la regulación municipal emitida conforme a ley”.

Por su parte, la Municipalidad de San Isidro, encabezada por Nancy Vizurraga, dictó recientemente un reglamento interno que considera como falta grave “realizar gestos, emitir palabras o frases ofensivas, inadecuadas o agravantes contra el alcalde, regidores o funcionarios”.

Sin lugar a dudas, la autonomía municipal permite el desarrollo de las municipalidades frente a sus respectivas competencias, como, por ejemplo, temas de ornato público, planeamiento urbano y proyectos de inversión. Además, les permite ejecutar más rápida y eficientemente proyectos dentro de su distrito o provincia.

No obstante, parecen existir abusos como los anteriormente mencionados, que revelan cómo la autonomía de los gobiernos locales estaría siendo rebasada y atentaría directamente contra los derechos ciudadanos. Además, “transgrede de manera evidente y sistemática principios y normas de alcance general”, sentenció Gómez.

Gabriela Llontop Periodista y redactora

COMPARTIR NOTICIA