Cusco: millonario gasto en sueldos, infraestructura en ruinas

Pese a que el presupuesto de Cusco se redujo en 2024 un 1.38%, el gasto en planillas aumentó cerca de un 12%. Mientras tanto, 9 de cada 10 establecimientos de salud del primer nivel de atención operan con infraestructura inadecuada y 2 de cada 10 colegios de Cusco están al borde del colapso. ¿Hasta cuándo seguirá esta ineficiente administración de los recursos públicos?
Francisco Erazo Publicado 4:51 pm, 3 abril, 2025

Entre 2023 y 2024, el presupuesto público de Cusco se redujo en un 1.38%, pasando de S/ 12,674 millones a S/ 12,499 millones. A pesar de esta disminución, el gasto en planillas sigue en aumento (+12%). En 2024, se destinó S/ 3,677 millones al pago de sueldos, lo que representa el 29% del presupuesto total. Mientras las autoridades de Cusco invierten millones en planillas, las inversiones en salud y educación dejan mucho qué desear.

Los ciudadanos enfrentan altas cargas tributarias sin percibir mejoras significativas en infraestructura y servicios. La distribución del presupuesto plantea una interrogante clave: si un alto porcentaje de recursos son destinados a sueldos, ¿cómo se justifica aumentar los impuestos a los ciudadanos sin garantizar mejoras tangibles en su calidad de vida?

ESCUELAS SE CAEN

De acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDU), en 2024, la brecha de infraestructura educativa ascendió a S/ 158,832 millones. En Cusco, esta brecha ascendió a S/ 8,810 millones. Para ese año, Cusco recibió S/ 2,554 millones para educación. Del total del presupuesto para ese sector, aproximadamente el 60% (S/ 1,541 millones) corresponde al pago de planillas. Esto equivale a que 6 de cada 10 soles de los cusqueños se destina al pago de sueldos. Pero, ¿y el presupuesto de inversión? De acuerdo con el MEF, en 2024, solo se destinó S/ 834 millones para proyectos de inversión, lo que representa apenas el 32% del presupuesto destinado a educación.

La inequitativa distribución del dinero de los contribuyentes de Cusco pone sobre en lupa un problema estructural: el dinero de los contribuyentes, al parecer, financia los bolsillos de funcionarios en lugar de la construcción de obras públicas. En esta región, los colegios se están cayendo. Según el MINEDU, en 2024, el 20.1% de colegios públicos de Cusco estaban al borde del colapso. Por ejemplo, la infraestructura de la institución educativa 50501 Sagrado Corazón de Jesús, del centro poblado de Choquepata, fue declarada inhabitable desde hace 3 años. En 2022, Defensa Civil tomó esta decisión tras constatar que la escuela contaba con techos hundidos, filtraciones de agua y paredes con rajaduras. Pese a la urgencia de un nuevo colegio, el proyecto fue postergado en tres ocasiones.

CENTROS DE SALUD CON PÉSIMA INFRAESTRUCTURA

De acuerdo al MINSA, en 2023, Cusco tenía 380 establecimientos de salud del primer nivel, de los cuales el 89.74% (341) operó con infraestructura inadecuada. Asimismo, los 11 hospitales que existen en la región operaron en condiciones inadecuadas durante ese mismo periodo. Para 2024, Cusco recibió un presupuesto total de S/ 1,408 millones para salud. Del total del presupuesto, S/ 593 millones (42.11%) se destinaron al pago de planillas. Eso quiere decir que, aproximadamente, 4 de cada 10 soles se destinó al pago de planillas.

Escuelas que se caen, centros de salud en mal estado y una ineficiente gestión del presupuesto. Todo indica que el Estado le sigue metiendo mano en el bolsillo a los contribuyentes, mientras que el dinero no se ve reflejado en obras para el desarrollo en sectores clave.

COMPARTIR NOTICIA