Plazos y requisitos para alianzas electorales cambian rumbo a las elecciones de 2026

Nuevas modificaciones buscan incentivar la conformación de alianzas entre partidos políticos y reducir la fragmentación del sistema electoral.
Gabriela Llontop Publicado 11:34 am, 31 marzo, 2025

En el marco de las elecciones generales de 2026, la normativa sobre alianzas electorales fue modificada con el fin de facilitar su conformación y optimizar la representación política. La Ley de Organizaciones Políticas permite que los partidos inscritos se unan bajo una misma denominación y símbolo común, debiendo formalizar su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Además, aquellos que obtengan representación deberán mantener la alianza durante el periodo correspondiente.

Actualmente, existen hasta tres proyectos de ley que buscan incentivar estas alianzas, con el objetivo de reducir el elevado número de partidos políticos en el país, que actualmente asciende a 42. Entre las principales medidas propuestas destaca la ampliación del plazo de inscripción de alianzas hasta el 2 de agosto de 2025, una extensión significativa respecto al límite previo que vencía en mayo.

Asimismo, se plantea flexibilizar el umbral de votos requeridos para que los partidos dentro de una alianza mantengan su inscripción en el registro electoral. En una de las iniciativas legislativas, se propone reducir del 5% al 4% el mínimo necesario para evitar la cancelación de partidos cuando la alianza esté conformada por tres agrupaciones políticas.

Estas reformas buscan fomentar la unidad entre los partidos y mejorar la gobernabilidad, evitando la dispersión del voto y promoviendo una mayor estabilidad en el sistema político. Con la ampliación de plazos y ajustes en los requisitos, se espera que las agrupaciones políticas puedan articular estrategias más sólidas de cara a las elecciones de 2026.

Gabriela Llontop Periodista y redactora

COMPARTIR NOTICIA