Sobre despidos en Perú: Corte Suprema determinó que indemnización y reposición no pueden otorgarse simultáneamente


Ante una demanda judicial por despido arbitrario, una trabajadora solicitó la reposición laboral. Tras la investigación del caso, la Corte Suprema determinó que, si bien existía una causal que determinaba este despido como arbitrario, la reposición no era una medida que debía adoptar la empresa, debido a que la ex empleada recibió el monto de indemnización. Es decir, no se puede recibir los dos beneficios a la vez ante un despido arbitrario.
Para tomar esta decisión se tuvo en consideración un precedente vinculante del Tribunal Constitucional que establecía que, ante un despido arbitrario, aceptar la indemnización es equivalente a renunciar a la reposición.
Para expertos como el abogado principal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP), Diego Gómez, este fallo es positivo, debido a que contribuye con disminuir la rigidez laboral en Perú. Según COMEX, el Perú es uno de los países con mayor rigidez laboral y, de acuerdo con el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, nos ubicamos en el puesto 83 de 141 economías en el pilar de flexibilidad, y el puesto 134 en prácticas de contratación y despido.
Ante los altos costos que esto genera, sumados a la baja productividad, muchas empresas optan (o se ven obligadas) por tener a sus trabajadores de manera informal. La rigidez laboral se traduce en regulaciones que dificultan que las empresas contraten o despidan trabajadores de manera ágil, segura y sin mayores costos que los estrictamente necesarios, lo que desincentiva la creación de empleo formal.
“Sentencias y criterios como este adoptado por la Corte Suprema, flexibilizan de cierta manera la rigidez laboral en el Perú, y por tanto las diversas cargas económicas laborales que deben asumir los empleadores, en este caso particular, ante los despidos de trabajadores”, concluyó el especialista.
