Fecha: 22 febrero, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.674

Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González se disputan una presidencia en medio de crisis y polarización

Un empate técnico lleva a Ecuador a revivir una segunda vuelta electoral con dos caras conocidas. Por un lado, el presidente Daniel Noboa, del partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), con un 44.31% de votos, frente a un 43.95% de la candidata por el correísmo, Luisa González. La politóloga ecuatoriana, Tatiana Quinga, sostiene que quien asuma el nuevo mandato tendrá que superar desafíos como mantener la gobernabilidad y legitimidad frente a un Poder Legislativo fraccionado.
Redacción Vigilante Publicado 2:40 pm, 11 febrero, 2025

Con más del 80% del escrutinio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer que el país irá a una segunda vuelta entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. Ecuador vive momentos de crisis económica, política y social. Solo en el primer mes del año, se registraron cerca de 700 homicidios, además, el país atraviesa una crisis energética que ha dejado sin luz por varias horas a distintas ciudades. A esto se suma el aumento de la pobreza en un 58%, lo cual se agrava aún más en medio de un estado de recesión, según el Banco Mundial (BM).

BAJA APROBACION

En su primer mandato, Noboa asumió el cargo de presidente de la República con un 70% de aprobación por parte de la ciudadanía. Estas elecciones las enfrenta con una aprobación del 50%. Según CEDATOS, encuestadora de dicho país, la popularidad del presidente cayó en 11,3% en los últimos tres meses.

La politóloga ecuatoriana, Tatiana Quinga, señaló que, pese al nivel de aprobación, Noboa se perfila como un actor político que actúa por fuera del “manual de la política”.

“Estamos hablando de un presidente que se metió a una embajada y no pasó nada, nos quitó los subsidios y no pasó nada. Un presidente que nos dejó 14 horas sin luz e inauguró el primer mes del 2025 con más asesinatos en el país (700 homicidios) y no pasó nada”, subrayó.

¿LA NUEVA ERA DEL CORREÍSMO?

Luisa González, la candidata del partido Revolución Ciudadana, fundado por el expresidente Rafael Correa, se posiciona como la contrincante de Noboa de cara a la segunda vuelta electoral. Si bien este perfil podría inaugurar la nueva era del correísmo en el país vecino, Quinga sostuvo que es la primera vez que esta facción política se encuentra en jaque, pues nunca tuvieron la necesidad de implementar nuevas estrategias electorales para obtener una victoria que no sea en primera vuelta.

Si bien muchos analistas políticos aseguraron que este sería el fin del debate correísmo-anti correísmo, lo cierto es que la experta en materia política sugirió que aún “no se ha superado ese clivaje, (…) y lo hemos visto en los resultados”. Asimismo, sugiere que éste no debería ser el centro de atención de la friccionada contienda electoral, sino que, por el contrario, el interés ciudadano debería centrarse en la profunda crisis que atraviesa el país y los retos que asumiría el próximo gobernante.

ALIANZAS ELECTORALES

Luisa González y Daniel Noboa no alcanzaron el 50% de los votos del electorado ecuatoriano. Por detrás de ambos candidatos quedaron Leonidas Iza (movimiento Pachacutik) con 5.3% y Andrea González (Partido Social Patriótico) con 2.7%. El apoyo de ambos candidatos será un factor decisivo en esta segunda vuelta.

Si bien Gonzales aseguró estar dispuesta a dialogar con sus oponentes en primera vuelta, la especialista señaló que esta suerte de alianza política no es certera y que, además, existe una fuerte posibilidad de que Leonidas Iza no se pronuncie públicamente a favor de ninguno de los candidatos en contienda.

UNA ASAMBLEA EN CONSTANTE PUGNA

“Va a ser muy complicada la gobernabilidad del país”, señaló Quinga. Los resultados de las elecciones en Ecuador dieron como resultado un Poder Legislativo, donde el debate y negociación serán pilares fundamentales para efectuar reformas políticas. Para el periodo 2025-2029, la Asamblea Nacional está conformada por 151 escaños. Acción Democrática Nacional, de Daniel Noboa, obtuvo 66 curules, mientras que Revolución Ciudadana ocupa 65.

Pese a esta distribución, ninguno de los dos partidos obtuvo una mayoría absoluta (77 curules). “Dejó de ser una Asamblea polarizada a la que estaban acostumbrados los ecuatorianos, para tener dos fuerzas políticas que van a estar en constante pugna”, concluyó.

COMPARTIR NOTICIA