¿Se inicia millonario arbitraje por caso Majes Siguas II ante ineficacia de Estado?


Escribe: Christiam Ojeda, editor de la Revista Lombríz
El show se acabó, toda posible negociación entre el Gobierno Central y la Concesionaria Angostura Siguas, perteneciente al grupo español Cobra, se fue por la borda y finalmente se verán las caras en arbitraje internacional, acción que costará una millonada al Estado Peruano, al fracasar en su intento por sacar adelante Majes Siguas II.
El destino del megaproyecto de irrigación Majes Siguas II, ubicado en Arequipa, se verá en el plano internacional, mediante un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), tras el inminente fracaso del gobierno central para evitar este proceso con la concesionaria de Cobra, que inicialmente tenía por encargo desarrollar este proyecto en la Ciudad Blanca.
NO SIRVIÓ
Pese a los anuncios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que lidera Ángel Manero, sobre una estrategia para solucionar el conflicto con la concesionaria, el proyecto ahora enfrenta una disputa legal de tamaño internacional, ya que el 16 de octubre el CIADI registró oficialmente el caso “ARB/24/43 Concesionaria Angostura Siguas, S.A. C. República del Perú” en su plataforma oficial.
El proceso lo solicitó la parte demandante, que será representada por el estudio legal Cuatrecasas (con sedes en Santiago, Lima y Madrid) y Abogados de Ávila & Abogados (Lima). La demanda está dirigida contra la Comisión Especial que representa al Estado en Controversias Internacionales de Inversión.
MILLONARIA INDEMNIZACIÓN
De acuerdo al cálculo que estimó el consejero regional arequipeño, Miguel Ángel Linares, hace un tiempo atrás, el monto indemnizatorio que debería asumir el Estado ascendería a unos US$1,400 millones de dólares.
CRITICAN INACCIÓN
Por su parte, el consejero regional César Huamantuma Alarcón sostuvo que el Gobierno Nacional realizó promesas de solución inefectivas, especialmente el Ministerio de Agricultura, que aseguró que se resolvería en un plazo de 3 o 4 meses, hecho que jamás sucedió y que ahora los lleva a un proceso internacional que podría durar 3 años, mientras tanto Majes Siguas II continuaría paralizado.
FRACASÓ MANERA DE MANERO
El titular del Midagri, Ángel Manero, afirmó con bombos y platillos a mediados de este año que el Gobierno tenía una estrategia para resolver en tiempo récord el dilema de Majes Siguas II en Arequipa y así evitar el temido arbitraje. Pero la magia no sucedió y ahora el escenario se muestra más adverso que al principio.
“(…) uno es que haya una negociación entre privados, en el cual uno (podría) comprar su participación, y el otro asume la APP. La otra es que el mismo Gobierno negocie con el concesionario, en una negociación extra proceso, que es una práctica habitual”, refirió hace unos meses, sin saber que Cobra ya tenía las cosas claras y decidiría ir por el arbitraje internacional.
INCOMPETENCIA
El Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó, en el mes de julio, transferir el proyecto Majes Siguas (etapa I y etapa II) al Midagri. En esta transferencia se considerarían las obras que hasta ese momento estaban a cargo del gobierno regional.
Esta transferencia y el posible respaldo del gobierno central no hizo cambiar de parecer a la concesionaria Angostura Siguas, que finalmente llevó al Estado ante el Ciadi.
En este escenario los planes del gobierno central quedan en el limbo, puesto que ante el arbitraje internacional el proyecto estará detenido. En ese contexto Majes Siguas II está fuera del grupo de proyectos de irrigación que Proinversión gesta a través de la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) por 9 mil 200 millones de dólares, esfumándose nuevamente la eterna promesa de poder llevar adelante este importante proyecto de irrigación que impulsaría el agro y la economía en Arequipa y el sur del país. Otro modelo de más de ineficacia elevada a la máxima expresión.
*Este medio no se responsabiliza por las opiniones e información vertida en este informe.