Fecha: 24 Junio, 2024 Tipo de cambio : s/ 3.795

SOS turismo: Osiptel implementó norma para que extranjeros registren su celular en una operadora móvil

Una de las medidas adoptadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), ante la necesidad de combatir el comercio ilegal de celulares, podría dañar al turismo debido a que se exigirá que cualquier celular que sea del extranjero y para uso personal se registre en una operadora de servicio móvil.
Adrian Moscoso Publicado 4:19 pm, 13 Junio, 2024

La necesidad de impulsar normas que apoyen el turismo en el país es imperante, más aún cuando las cifras muestran que el sector está en recuperación, pues durante el 2023, según el reporte mensual de turismo elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el 2023 llegaron 2.5 millones de turistas extranjeros, un aumento de 26% en comparación con el 2022 y 58% de los niveles del 2019.

Sin embargo, una de las medidas adoptadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) podría dañar al turismo debido a que se exigirá que cualquier celular que sea del extranjero y para uso personal se registre en una operadora de servicio móvil. Es decir, que un extranjero deberá acudir a una tienda de las operadoras como Movistar, Claro, Entel, Bitel y otros para registrar su celular, para así poder usarlo sin que se vea afectado por un bloqueo.

La medida nació gracias el Decreto Legislativo 1338, donde se creó el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG) para combatir el comercio ilegal de celulares. Sin embargo, la entidad no habría tomado en consideración el posible perjuicio que causaría al turismo, dado que  millones de extranjeros vienen al país, precisamente, para hacer turismo y no para invertir tiempo haciendo fila en una tienda de operadora móvil.

Comex Perú manifestó que estas restricciones atentan contra el libre comercio y advirtió, además, que una mala implementación de la lista blanca podría generar serios problemas en los consumidores. Finalmente, expresa su disposición para, desde una óptica de análisis de impacto regulatorio, encontrar soluciones eficaces al problema del comercio ilegal de celulares, ya que en otros países en donde se ha implementado una lista blanca, los resultados no han sido efectivos para combatir el hurto de equipos.

Por su parte, Osiptel señaló que, de acuerdo a lo dispuesto en la implementación de la tercera fase del  Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad (Renteseg), las órdenes de bloqueo de los equipos móviles provenientes del extranjero que ingresen al país para uso personal y que no se encuentren registrados, se darán a partir del 22 de julio.

COMPARTIR NOTICIA

MÁS SOBRE