Preservación del Manu y Alto Purus: Legacy Landscape Fund llega a Perú para trabajar con Sernanp


El Programa Legacy Landscape Fund (LLF) se lanzó el último fin de semana para priorizar el financiamiento y preservación de la riqueza natural y cultural de dos parques nacionales excepcionales como son el Manu y Alto Purús. Este programa recoge y administra fondos públicos y privados con el objetivo de cerrar brechas en la gestión de este gran corredor natural. Al asegurar la sostenibilidad financiera, será posible proteger la biodiversidad y asegurar el bienestar de las poblaciones a largo plazo en el paisaje Manu-Purús.
Vigilante.pe conversó con Juvenal Silva, coordinador de los programas de Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS) Perú, quien comentó que este fondo busca canalizar el financiamiento público-privado para proteger más de 30 áreas naturales destacadas del país. Aseguró que Perú cuenta con una joya de la naturaleza en el sureste amazónico: El Parque Nacional del Manú y el Parque Nacional Alto Perú.
Según cuenta, la tarea principal es proteger “el legado que se quiere dejar a los hijos de nuestros hijos, para que tengamos áreas naturales protegidas bien conservadas, bien gestionadas, y que todavía mantengan ese espíritu de conservación. Son corredores biológicos, diversidad, especies ricas de flora y fauna” ricos para nuestro Perú.
Como en estas zonas no se encuentran únicamente animales y especies de flora, es importante conocer cómo este trabajo conjunto entre el programa Legacy Landscape Fund y el Estado priorizará el cuidado de las comunidades locales de la zona. Ante ello, Silva destacó que estas localidades serán atendidas por los gobiernos locales, que son distritales, provinciales y los gobiernos regionales, pues deben ser partícipes de la preservación de estos ecosistemas y, a su vez, acceder a servicios básicos.
Para ello, señaló que “es necesario involucrar a otros entes de gobierno como, por ejemplo, PRODUCE, MINCETUR. También hay que trabajar con el Ministerio de Salud y Educación también es sumamente importante. Es un reto”.
Cabe mencionar que la ejecución de este programa se destaca por su estructura de gestión colaborativa, pues canaliza estratégicamente los recursos y trabaja de manera directa con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el cual recepciona los fondos y tiene un rol crucial en la gestión de proyectos de conservación y desarrollo sostenible.
