Inteligencia Artificial y empleos en el Perú: ¿Hay riesgo de ser reemplazados?


El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral se ha vuelto ineludible pues facilita el cumplimiento de objetivos dentro de las empresa y automatiza actividades y una serie de tareas que puedan brindarle un mayor impacto productivo a diversos sectores económicos. Si bien estas nuevas tecnologías ofrecen beneficios para empleados y empleadores, lo cierto es que alrededor de un 20% de puestos de trabajo pueden verse amenazados en Perú, según un estudio del Banco Goldman Sachs.
A nivel mundial, la cifra se traduce en más de 300 mil empleos que posiblemente sean sustituidos por inteligencias artificiales. Pese a estas preocupantes estimaciones, es importante comprender que la capacitación del personal encargado de ejecutar distintas labores puede evitar que estos pierdan su trabajo a causa de un software. Incluso, estos profesionales pueden complementar sus conocimientos con el apoyo de las IA, una ventaja que permitiría que sus objetivos se cumplan de manera más eficiente y en tiempo récord.
De acuerdo a la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO – 2022), los empleos más demandados durante el último año fueron: peones agrícolas y forestales, pescadores, vendedores mayoristas, personal de servicio al cliente y de protección. Si bien existen múltiples universos en donde se demuestre la eficacia del uso de IA para ejecutar estas tareas, la verdad es que siempre va a existir la necesidad de contar con una persona a cargo para ejecutar una actividad especializada.
Es preciso mencionar que muchas personas aún valoran el potencial humano de comunicación empática y asertiva, por ende, contar con personal capacitado en el uso de IA permitirá que estos puestos de trabajo no sean reemplazado por tecnologías alternativas.
El Fondo Económico Mundial (FEM) publicó un estudio que demuestra que las “carreras del futuro” son aquellas que complementan las capacidades del profesional junto al uso de las IA. En este sentido, las profesiones que serán altamente solicitadas en el corto o mediano plazo son: Programación, diseño web, especialista de datos, robótica, especialista en IA, ingeniería especializada en la nube web, ingeniería ambiental, especialista en marketing y contenidos, desarrollo de productos digitales y especialista en ciberseguridad.
Pese a ello, en el panorama peruano se proyecta que las profesiones o empleos que puedan verse negativamente afectados por el ingreso de estas tecnologías sean aquellos relacionados a trabajos agrícolas no especializados, operadores de centros de llamadas, procesadores de datos manuales, conductores de vehículos y cajeros de supermercados.
