Fecha: 18 marzo, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.642

Cada hora se registran 83 casos de violencia contra la mujer

De acuerdo con cifras del Programa Nacional Aurora, en enero de 2025, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 14,665 casos de violencia contra la mujer. En los últimos tres años, los casos de violencia de género aumentaron en un 9.27%.
Francisco Erazo Publicado 2:37 pm, 26 febrero, 2025

Los casos de violencia contra la mujer siguen en aumento. Para el año 2022, el Programa Nacional Aurora, a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), atendió 154,202 casos de violencia contra la mujer. En 2024, la cifra subió a 168,492, un incremento del 9.27% en tres años.

En el mes de enero del 2023, se registraron 12,555 casos de violencia contra la mujer; mientras que, en enero 2025, los referidos centros atendieron cerca de 14,665 casos. Es decir, un alarmante aumento del 16.81% en este periodo de tiempo.

Pese a la gran cantidad de casos de violencia, el presupuesto a nivel regional destinado a la reducción de la violencia contra la mujer disminuyó. En el 2021, el presupuesto destinado a los Gobiernos Regionales para este fin fue de S/ 21 millones, y para el 2025 se destinó solo S/ 11 millones, una reducción de casi el 8.31% a pesar del incremento de casos.

AREQUIPA

Arequipa es la segunda región que históricamente registró más casos de violencia contra la mujer en los últimos tres años. En el 2021, el programa AURORA reportó 15,159 casos de violencia contra la mujer, pero para el 2024 esa cifra aumentó a 16,200 (+7.46%). En el primer mes del año, se registraron 1,278 casos de violencia contra la mujer, siendo el distrito de Cerro Colorado el que lideró la lista con 153 casos. Según el Programa Aurora, se reportaron cinco casos diarios, pese a ello, el presupuesto destinado a productos específicos para la reducción de la violencia contra la mujer se redujo. En 2021, se destinó S/ 21 millones para esta categoría presupuestal. Sin embargo, para el 2025 se destinó S/ 2 millones, una reducción del 90.48%.

LA LIBERTAD 

En la región La Libertad se registraron 26 casos al día de violencia contra la mujer en el primer mes del año, 704 casos en total. La provincia de El Porvenir es la que mayor cantidad de casos registró (100) en enero de 2025, con un promedio de 3 a 4 casos por día. El presupuesto destinado a productos específicos para la reducción de la violencia contra la mujer se redujo. En el año 2021 se destinaron S/ 21 millones, pero para 2025 apenas se destinó S/ 11 millones, una reducción de casi el 50%.

ICA

Solo en el primer mes del año, la región de Ica registró 659 casos de violencia contra la mujer atendidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En los últimos tres años, los casos de este tipo aumentaron en un 7.46%. Para el 2021, el programa Aurora registró 5,981 casos, mientras que, en el 2024, se alertó de 6,427. Pese al aumento de casos en la región, desde el año 2023 hasta el 2025 la región solo recibió S/ 574 para productos específicos destinados a la reducción de la violencia contra la mujer.

PUNO

En el primer mes del 2025, la región Puno registró 417 casos atendidos por los CEM. El centro poblado de Santa Bárbara registra la mayor cantidad de casos (71). El presupuesto en la región para reducir la violencia contra la mujer también descendió. En 2021, se destinó cerca de S/ 21 millones; sin embargo, para este 2025 solo se destinó S/ 11 millones, una reducción de casi el 50% del presupuesto para productos específicos para reducir la violencia contra la mujer.

COMPARTIR NOTICIA