Fecha: 22 marzo, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.62
ICA

Huaicos en Nasca: viviendas arrasadas y obras de prevención sin avance

Nasca se ha visto gravemente afectada por las lluvias torrenciales. Los huaicos han arrasado viviendas y bloqueado carreteras, lo que dificulta el tránsito de personas y el transporte de ayuda para los damnificados. El distrito El Ingenio fue fuertemente golpeado por un deslave, mismo que arrasó con cerca de 1,000 viviendas, dejando a aproximadamente a 3,000 personas en una situación de riesgo.
Francisco Erazo Publicado 2:58 pm, 17 febrero, 2025

Nasca se ha visto gravemente afectada por las lluvias torrenciales. Los huaicos han arrasado viviendas y bloqueado carreteras, lo que dificulta el tránsito de personas y el transporte de ayuda para los damnificados. El distrito El Ingenio fue fuertemente golpeado por un deslave, mismo que arrasó con cerca de 1,000 viviendas, dejando a aproximadamente a 3,000 personas en una situación de riesgo. Por otro lado, según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el pasado 12 de febrero, en los distrito de Buena Fe y Cajuca I, Cajuca II y Cajuca III, un huaico destruyó 30 casas.

 

Mala ejecución pone en peligro a miles de familias

De acuerdo a un informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, se estima que la población en riesgo muy alto por lluvias e inundaciones en Ica bordea las 333 mil personas.

En 2024, Ica recibió S/ 323 millones para “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, de los cuáles ejecutó el 96%. Para este año, la región solo recibió S/ 89 millones, reduciendo el presupuesto en un 73%, aproximadamente.

A nivel provincial, Nasca recibió S/ 47 millones, de los cuales solo ejecutó el 78%. Sin embargo, una revisión al Portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reveló que el proyecto destinado a mejorar el servicio de protección contra inundaciones en el distrito de Changuillo, Nasca, tiene un avance del 0% y una inversión de S/ 7 mil. Cabe indicar que el 12 de febrero se registró un huaico en este distrito que afectó el paso de camiones que transportaban alimentos. No es el único caso, en los distritos de El Carmen y Alto Laran existen dos proyectos destinados a mejorar la protección contra inundaciones, los cuales tienen un avance del 0%, con un monto de inversión cercano a los S/ 300 mil.

Por otro lado, la Contraloría General de la República reportó, hasta junio del 2024, 26 obras paralizadas en la región con un costo de S/ 1,217 millones. Una de las principales obras paralizadas es destinada al “Control de desbordes e inundaciones en el río Ica y quebrada Cansas/Chanchajalla – Sector III”, con un monto de S/ 260 millones. La obra está paralizada desde agosto del 2024. Los efectos de esta mala gestión se hicieron notar el día de ayer cuando las quebradas Cansas y Chanchajalla se activaron, bloqueando la conexión vial con el distrito de San José de Los Molinos.

 

Un riesgo latente

De acuerdo con Cenepred, a nivel nacional existen más de 13.5 millones de personas en riesgo por lluvias e inundaciones. De estas, 2.4 millones se encuentran en riesgo muy alto. Pese a la magnitud del problema, el gobierno redujo el presupuesto destinado a la reducción de vulnerabilidad y atención de desastres en los gobiernos locales y regionales. Para el 2025, el presupuesto para este sector es de S/ 463 millones, muy por debajo de los S/ 1,051 millones recibidos en 2024. En las regiones, el presupuesto para esta área es de S/ 416 millones, en el 2024 fue de S/ 940 millones, lo que significa una reducción de casi el 50%.

COMPARTIR NOTICIA